EL INFINITO PODER DE LA ESPERANZA



Nuevo vídeo en español publicado en el canal de youtube de la Iglesia, Mormon Messages, el vídeo de esta ocasión se titula "El infinito poder de la esperanza", este mensaje es dado por el Elder Dieter F. Uchtdorf, Segundo Consejero de la Primera Presidencia de la Iglesia.


Este vídeo ya había sido publicado hace varios meses atrás en el idioma Inglés, y recién ahora tenemos la bendición de tenerlo al español.





También puedes encontrar este vídeo en el canal Mormon Messages, en la sección de videos de Mensajes Mormones de El Rincón Sud o en el Canal de YouTube de El Rincón Sud.
Seguir leyendo...

23/12/1805 NACE JOSÉ SMITH HIJO


Artículo tomado de Mormón SUD.


Un 23 de diciembre de 1805 nacio José Smith, en  el pueblo de Sharon, condado de Windsor, Estado de Vermont. Parte de una familia de once personas José Smith creció en un ambiente de pequeños agricultores. Sin embargo, se transformaría en un Profeta para miles de  personas, hoy para millones. Sería amado pero también perseguido, revelaría doctrinas y principios esclarecedores, algunos entrarían en total conflicto con las costumbre de su época. Las consecuencias de su obra, mandada por Dios, se pueden percibir hoy con mayor fuerza que en sus comienzos.


El manual de José Smith : Presidentes de la Iglesia nos  señala de sus origenes:


"José Smith era estadounidense de la sexta generación; sus antepasados emigraron de Inglaterra a América del Norte en el siglo diecisiete. Los antecesores del Profeta ejemplificaban las característicasde las primeras generaciones de estadounidenses: creían que Dios los cuidaba y los dirigía, tenían una fuerte ética de trabajoy se dedicaban diligentemente al servicio de su familia y desu país.


Los padres de José Smith, Joseph Smith y Lucy Mack, se casaron en 1796, en Tunbridge, Vermont. Era una pareja industriosa y devota que comenzó su vida matrimonial en circunstancias económicas favorables. Lamentablemente, Joseph Smith perdió la primera granja que el gobierno le había cedido para fines agrícolas y ganaderos y sufrió un número de reveses económicos en los años subsiguientes. La familia Smith se vio forzada a mudarse varias veces mientras el padre trataba de ganarse la vida cultivandolas colinas boscosas de Nueva Inglaterra, trabajando como empleado en otras granjas, operando un negocio mercantil o enseñando en una escuela.


El mismo José Smith se refiere de esa época“nos veíamos obligados a trabajar arduamente para mantener a la familia que era grande…y, puesto que se exigía el esfuerzo de todos los que estábamoscapacitados para ayudar en el mantenimiento de la familia, por lo tanto, nos vimos privados del beneficio de una instrucción escolar. Baste decir que yo apenas había aprendido a leer y a escribir, y sabía algunas reglas básicas de la aritmética”. 


Al igual que muchos otros, las circunstancias que rodearon el nacimiento e infancia del Profeta fueron en el aspecto temporal bastante escasas y limitadas. Sin embargo, esto no fue una limitante para que cumpliese su misión como Profeta, vidente y revelador. Hoy se cumplen más de docientos años desde su nacimiento, es un buen día para recordar las bendiciones que hemos recibido de Dios por intermedio de sus siervos los Profetas.

Seguir leyendo...

SUPERAMOS LOS 1000!!!!!!!!

Estimados visitantes, en el día de hoy 18/12/2009 quiero anunciarles que El Rincón Sud superó los 1000 fans en Facebook, lo cual es una gran noticia y alegría para mi.


Gracias todos por depositar su confianza y por seguirme a diario.


Saludos. 

Seguir leyendo...

¿QUE HEMOS DE DAR?

Mensaje navideño del Presidente Thomas S. Monson, publicado en el canal de la Iglesia en Youtube, el mensaje se titula ¿Qué hemos de dar?.

 También puedes encontrar este vídeo en el canal Mormon Messages, en la sección de videos de Mensajes Mormones de El Rincón Sud o en el Canal de YouTube de El Rincón Sud.
Seguir leyendo...

EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD

Como se viene la Navidad la Iglesia publicó un vídeo relacionado con esta hermosa festividad, el vídeo está titulado "El Espíritu de la Navidad" y se encuentra en el canal de Youtube de la Iglesia.


También puedes encontrar este vídeo en el canal Mormon Messages, en la sección de videos de Mensajes Mormones de El Rincón Sud o en el Canal de YouTube de El Rincón Sud.
Seguir leyendo...

JESÚS EN PESEBRE

El Rincón Sud les trae el vídeo navideño del himno "Jesus en Pesebre", cantado por el Coro del Tabernáculo Mormón.


Seguir leyendo...

REGOCIJAD JESUS NACIÓ

El Rincón SUD les trae el vídeo navideño del himno Regocijad Jesús Nació, interpretado por el Coro del Tabernáculo Mormón.


Seguir leyendo...

EN EL HOGAR PARA NAVIDAD


POR EL PTE. HENRY B. EYRING
Liahona diciembre 2009, págs. 3 – 7

Hay una canción que oí por primera vez cuando era niño, una canción sobre la Navidad y el hogar.

Aquellos eran tiempos de guerra en los que muchas personas se hallaban lejos de su hogar y su familia, días negros para los que temían no volver a reunirse en esta vida con sus seres amados. Recuerdo lo que sentí poco antes de Navidad al pasar por una casa en camino a la escuela y ver en la ventana una pequeña bandera con una estrella dorada; allí vivía una niña a la que conocía de la escuela y cuyo hermano, no muchos años mayor que yo, había muerto en la guerra. Conocía también a los padres y, en parte, percibía lo que ellos sentían. En el regreso a casa después de las clases, me sentía agradecido por la expectativa de la alegre bienvenida que me esperaba en mi hogar.

Cuando encendía la radio en nuestra sala durante la época navideña, escuchaba palabras y música que todavía conservo en la memoria. Unos versos de aquella canción me tocaban el corazón por el anhelo que expresaban de estar con familia.

En ese tiempo vivía con mis padres y hermanos en un hogar feliz, así que presentía que ese anhelo era algo más que el estar en una casa o con la vida familiar que disfrutaba entonces; se relacionaba con un lugar y una vida del futuro, aún mejores de lo que conocía o podía siquiera imaginar.

La parte de la canción que recuerdo más es: “Estaré en mi hogar para Navidad, aunque sólo sea en mis sueños”1. La casa en la que adornaba el árbol de Navidad con mi madre y mi padre en aquellos días felices de mi infancia todavía existe y no ha cambiado mucho.

Hace unos años volví a ella y llamé a la puerta; los que me recibieron eran desconocidos para mí, pero me dejaron entrar en los cuartos donde había estado la radio y donde nuestra familia se reunía alrededor del árbol de Navidad.

Me di cuenta entonces de que el deseo de mi corazón no se relacionaba con el estar en una casa, sino que era el deseo de estar con mi familia, de sentirme envuelto en el amor y en la luz de Cristo, aun más de lo que nuestro pequeño grupo familiar había sentido en el hogar de mi infancia.

El anhelo de un amor eterno

Lo que todos nosotros anhelamos profundamente, en la época navideña y siempre, es sentirnos ligados por el amor con la dulce certeza de que esa unión durará eternamente. Tal es la promesa de la vida eterna, de la cual Dios ha dicho que es Su don más grandioso para Sus hijos (véase D. y C. 14:7), y se hace posible gracias a los dones de Su Hijo Amado: el nacimiento, la expiación y la resurrección del Salvador. Es por medio de la vida y la misión de Él que tenemos la seguridad de que podremos seguir unidos en amor y vivir con nuestra familia eternamente.

Ese sentimiento de anhelo por el hogar es innato en nosotros. Es un sueño maravilloso que no puede hacerse realidad sin tener gran fe, lo suficiente como para que el Espíritu Santo nos guíe al arrepentimiento, al bautismo y a hacer y mantener convenios sagrados con Dios. Esa fe exige que soportemos valerosamente las pruebas de la vida terrenal; y luego, en la vida venidera, recibir de nuestro Padre Celestial y de Su Hijo Amado una bienvenida a aquel hogar de nuestros sueños.

Incluso en esta vida podemos tener la certeza de que llegará ese día y sentir algunos de los gozos que experimentaremos cuando por fin lleguemos al hogar. La celebración del nacimiento del Salvador en Navidad nos ofrece oportunidades especiales de disfrutar de ellos en esta vida.

Cómo encontrar el gozo prometido

Muchos de nosotros hemos perdido a seres queridos por la muerte. Tal vez estemos rodeados de personas que tratan de destruir nuestra fe en el Evangelio y las promesas de vida eterna que nos ha hecho el Señor; algunos estaremos afligidos por enfermedades y por la pobreza; otros quizás enfrenten contención en su familia o no tengan ningún familiar. Aun así, podemos pedir que la luz de Cristo nos ilumine y nos permita ver y sentir algunos de los prometidos gozos que nos esperan.

Por ejemplo, al reunirnos en ese hogar celestial, estaremos rodeados por los que hayan sido perdonados de todo pecado y, a su vez, se hayan perdonado los unos a los otros; podemos disfrutar algo de ese gozo ahora, especialmente al recordar y celebrar los dones que el Salvador nos ha dado. Él vino al mundo para ser el Cordero de Dios, para pagar el precio de todos los pecados de los hijos de Su Padre en la vida terrenal, a fin de que todos reciban el perdón.

En la época de Navidad, sentimos un deseo más grande de recordar al Salvador y meditar sobre Sus palabras; Él nos advierte que no se nos puede perdonar a menos que perdonemos a los demás (véase Mateo 6:14–15), lo cual muchas veces es difícil; por eso, deben orar para pedir ayuda.

Muchas veces recibirán esa ayuda para perdonar si se les permite ver que ustedes han causado tanto o mayor dolor del que han recibido de otros.

Si actúan conforme a la respuesta que reciban a su oración de pedir fortaleza para perdonar, sentirán que se ha levantado un peso de sus hombros. El resentimiento es una carga muy pesada; pero al perdonar, sentirán el gozo de ser perdonados. En esta época navideña pueden ofrecer y recibir el regalo del perdón; la felicidad que sentirán entonces será una vislumbre de lo que sentiremos juntos en ese hogar eterno que anhelamos.

Sintamos el gozo de dar

Hay otra vislumbre de ese futuro hogar gozoso que podemos percibir mejor en Navidad: es el sentimiento de dar con un corazón generoso, y lo experimentamos al pensar más en las necesidades de los demás que en las nuestras y al comprender lo generoso que ha sido Dios con nosotros.

Nos alienta el ver la bondad de otras personas en la época navideña. ¿Cuántas veces han ido a dejar un regalo en el umbral de una puerta, esperando que nadie los viera, y se han encontrado con regalos que otro ya había dejado allí? O, habiendo tenido la impresión de ayudar a alguien, como me ha pasado a mí, se han enterado después de que tuvieron la inspiración de dar exactamente lo que esa persona necesitaba en aquel preciso momento. Eso nos da la maravillosa seguridad de que Dios conoce todas nuestras necesidades y cuenta con nosotros para atender a las de los que nos rodean.

Él nos envía esos mensajes durante los días de Navidad con mayor confianza, sabiendo que responderemos porque nuestro corazón está más receptivo al ejemplo del Salvador y a las palabras de Sus siervos. Es la época en la que es más probable que hayamos leído recientemente lo que dijo el rey Benjamín y nos hayamos conmovido con sus palabras. Él enseñó a su pueblo, así como a nosotros, que el asombroso regalo del perdón que recibimos debe hacernos sentir llenos de generosidad hacia los demás:

“Y he aquí, ahora mismo habéis estado invocando su nombre, suplicando la remisión de vuestros pecados. ¿Y ha permitido él que hayáis pedido en vano? No; él ha derramado su Espíritu sobre vosotros, y ha hecho que vuestros corazones se llenaran de alegría, y ha hecho callar vuestras bocas de modo que no pudisteis expresaros, tan extremadamente grande fue vuestro gozo.

“Y ahora bien, si Dios, que os ha creado, de quien dependéis por vuestras vidas y por todo lo que tenéis y sois, os concede cuanta cosa justa le pedís con fe, creyendo que recibiréis, ¡oh cómo debéis entonces impartiros el uno al otro de vuestros bienes!

“Y si juzgáis al hombre que os pide de vuestros bienes para no perecer, y lo condenáis, cuánto más justa será vuestra condenación por haberle negado vuestros bienes, los cuales no os pertenecen a vosotros sino a Dios, a quien también vuestra vida pertenece; y con todo, ninguna petición hacéis, ni os arrepentís de lo que habéis hecho.

“Os digo: ¡Ay de tal hombre, porque sus bienes perecerán con él! Y digo estas cosas a los que son ricos en lo que toca a las cosas de este mundo” (Mosíah 4:20–23).

Ustedes ya han sentido el gozo de dar y de recibir generosamente; ese gozo en esta vida es un atisbo de lo que sentiremos en la vida venidera si somos generosos aquí motivados por nuestra fe en Dios. El Salvador es nuestro magnífico ejemplo, y en Navidad volvemos a reflexionar en quién es Él y en la generosidad que Él nos extendió al venir al mundo para ser nuestro Salvador.

Por ser el Hijo de Dios, nacido de María, Él tuvo el poder de resistir toda tentación al pecado; y vivió una vida perfecta a fin de ser la ofrenda de sacrificio infinito, el Cordero sin mancha prometido desde el principio del mundo (véase Apocalipsis 13:8). Él sufrió el tormento de la culpa de nuestros pecados y de todos los de los hijos del Padre Celestial, para que podamos ser perdonados y volver limpios al hogar.

Nos otorgó esa dádiva a un precio que no podemos siquiera concebir; fue un don que a Él no le hacía falta pues no tenía necesidad de ser perdonado. El gozo y la gratitud que sentimos ahora por Su dádiva serán magnificados y perdurarán eternamente cuando lo honremos y lo adoremos en nuestro hogar celestial.

La época de la Navidad nos anima a recordarlo y a pensar en Su generosidad infinita; el recordar esa generosidad contribuirá a que sintamos la inspiración de que hay alguien que necesita nuestra ayuda y respondamos a ella, y nos permitirá ver la mano de Dios que se extiende hasta nosotros cuando Él nos envía a una persona que nos auxilie, como lo hace tantas veces. Hay gozo en dar y en recibir la generosidad que Dios inspira, especialmente en Navidad.

Somos bendecidos con Su Luz

Hay otro vislumbre del cielo que se aprecia con más facilidad en la Navidad: es la luz. El Padre Celestial hizo uso de la luz para anunciar el nacimiento de Su Hijo, nuestro Salvador (véase Mateo 2; 3 Nefi 1), con una estrella nueva que fue visible tanto en el hemisferio oriental como en el occidental y que condujo a los Reyes Magos hasta donde estaba el Niño en Belén. Incluso el malvado rey Herodes reconoció la señal y tuvo miedo, porque era inicuo. Los magos se regocijaron por el nacimiento del Cristo, que es la Luz y la Vida del mundo. Y Dios dio como señal a los descendientes de Lehi tres días de luz, sin oscuridad, para anunciarles el nacimiento de Su Hijo.

En la Navidad recordamos no sólo la luz que anunció que Cristo había nacido en el mundo sino también la que proviene de Él. Muchos son los testigos que la han confirmado. Pablo testificó que la vio en su camino a Damasco:

“…vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo.

“Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón.

"Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues” (Hechos 26:13–15).

José Smith, siendo muchacho, testificó que había visto una luz maravillosa en una arboleda de Palmyra, Nueva York, al principio de la Restauración:

“…precisamente en este momento de tan grande alarma vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta quedar sobre mí.

“No bien se apareció, me sentí libre del enemigo que me había sujetado. Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!” ( José Smith—Historia :16–17).

Esa luz será visible en nuestro hogar celestial y nos brindará gozo. Sin embargo, por medio de la Luz de Cristo, incluso en esta vida ustedes han sido bendecidos con una porción de esa magnífica experiencia. Toda persona que nace en el mundo recibe esa luz como un don (véase Moroni 7:16). Piensen en las veces en las que les ha ocurrido algo que los hace testigos de que la Luz de Cristo es real y preciosa. En este pasaje de las Escrituras, que nos ofrece una seguridad maravillosa, reconocerán que han sido guiados por esa luz:

“Y lo que no edifica no es de Dios, y es tinieblas.

“Lo que es de Dios es luz; y el que recibe luz y persevera en Dios, recibe más luz, y esa luz se hace más y más resplandeciente hasta el día perfecto.

“Y… lo digo para que sepáis la verdad, a fin de que desechéis las tinieblas de entre vosotros” (D. y C. 50:23–25).

En un mundo que está oscureciéndose con imágenes depravadas y mensajes deshonestos, ustedes han sido bendecidos para reconocer más fácilmente los destellos de la luz y la verdad. Han aprendido por experiencia propia que la luz resplandece con mayor fulgor cuando la reciben con alegría; y se volverá cada vez más brillante hasta el día perfecto en que estemos en presencia de la Fuente de esa luz.

Es más fácil reconocerla en los días de la Navidad, cuando estamos más motivados a orar para saber lo que Dios quiere que hagamos y cuando estamos más inclinados a leer las Escrituras y, por lo tanto, más propensos a dedicarnos a la obra del Señor. Cuando perdonamos y recibimos perdón, cuando levantamos las manos caídas (véase D. y C. 81:5), nosotros mismos somos elevados al encaminarnos hacia la Fuente de la luz.

Recordarán que en el Libro de Mormón se describe una circunstancia gloriosa cuando en los fieles discípulos del Salvador se reflejó Su luz, para que otras personas la vieran (véase 3 Nefi 19:24–25). Nosotros utilizamos luces para celebrar la Navidad. La forma en que adoramos al Salvador y el servicio que le rendimos brindan luz a nuestra vida y a la de aquellos que nos rodean.

Podemos establecernos con confianza la meta de hacer que esta Navidad sea más resplandeciente que la última, y que cada año que siga lo sea más y más. Las pruebas de la vida terrenal podrán aumentar en intensidad, pero la oscuridad no tiene porqué aumentar para nosotros si enfocamos la vista más particularmente en la luz que nos ilumina al seguir al Maestro. Él nos guiará y nos auxiliará a lo largo del sendero que conduce hacia aquel hogar que anhelamos. Ha habido momentos, muchas veces en Navidad, en los que hemos percibido parte de lo que experimentaremos cuando por fin lleguemos al hogar, al Padre que nos ama y contesta nuestras oraciones y al Salvador que ha iluminado nuestra vida y nos ha ennoblecido.

Testifico que, gracias a Él, ustedes pueden tener la seguridad de volver al hogar no sólo en Navidad sino también para vivir eternamente con una familia a la que aman y cuyos miembros se aman entre sí. 

Seguir leyendo...

LA NAVIDAD

En la entrada de hoy quiero compartir la historia de la navidad contada por Mateo y Lucas en el Nuevo Testamento, está claro que no hace falta aclarar que la navidad es la celebración del nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


Hoy en día la celebración de la navidad en el mundo es más una celebración comercial con Santa Claus, Papá Noel, el Viejito Pascuero o como se le llame en todas las partes del mundo. Prácticamente que la imagen de Jesucristo ha quedado por debajo de todo ello. La gente cuando habla de navidad recuerda regalos, comida, bebida, baile y fuegos artificiales, y muy pocos recuerdan que se celebra el nacimiento del niño Jesús.


La celebración de la navidad es uno de los motivos por el cual me hace feliz ser miembro de la Iglesia, ya que desde que me bauticé junto con mi familia hicimos un cambio respecto a como celebrar este día. Antes yo gastaba mucho dinero en fuegos artificiales, regalos, etc, en cambio ahora no compro más fuegos artificiales, y como familia siempre preparamos villancicos a fin de cantar durante la noche buena.


Muy bien, después de esta introducción, comparto lo prometido, es decir, la verdadera historia de la navidad según Mateo y Lucas.


MATEO
Mateo 1: 18-25
Nacimiento de Jesucristo.

18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.
24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.


Mateo 2: 1-12
La visita de los magos.
1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.
7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella;
8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.


LUCAS


Lucas 2: 1-7
Nacimiento de Jesús.
1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado.
2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.
3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David;
5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento.
7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.


Lucas 2: 8-20
Los ángeles y los pastores.
8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.
9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.
13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
15 Sucedió que cuando los ángeles su fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado.
16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían.
19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.


Espero que hayan podido disfrutar de la verdadera historia de la navidad.
Seguir leyendo...

DEVOCIONAL DE NAVIDAD - EN DIFERIDO


En el día de ayer, 6 de Diciembre de 2009, se celebró tal cual lo anunciáramos la semana pasada, el Devocional de Navidad de la Primera Presidencia de la Iglesia


Los mensajes compartidos por nuestros líderes fueron hermosos, muy elevadores y por sobre todo han sido de gran ayuda para recordar el verdadero significado de la navidad y para que podamos enfocar nuestra mirada en Cristo.


Es posible que muchos no hayan tenido la posibilidad de asistir a este devocional, para ellos les pido que no se lamenten, ya que tienen la posibilidad de verlo en diferido por Internet desde el sitio de transmisiones de la Iglesia.


Para aquellos que pudieron asistir y disfrutar de esta reunión y quieren volverla a ver tiene la posibilidad de hacerlo de la misma manera.


Este es el link: Devocional de Navidad 2009.


Seguir leyendo...

MENSAJE DE NAVIDAD DE LA PRIMERA PRESIDENCIA

La Navidad es una época gloriosa, simple en su origen  y profundo en significado. Es rica en recuerdos, en espíritu caritativo y Hermosa en costumbres y tradiciones. Tiene una atracción en la cual nuestros corazones sin objeción se sumergen.


En esta época del año, recordamos que nuestro Padre Celestial dio a Su Hijo, Jesucristo. También recordamos que Su preciado Hijo nos dio SU vida, Expiación y la victoria sobre la tumba.


Por lo tanto, démosle a nuestro Salvador nuestra gratitud viviendo sus enseñanzas y siguiendo sus pasos. Durante su ministerio mortal El “anduvo haciendo bienes” (Hechos 10:38).  Al hacerlo, el Espíritu de la Navidad Llenara nuestros corazones.  


La Primera Presidencia.

Seguir leyendo...

JESUCRISTO ES JEHOVÁ

Algunos lectores del blog me han solicitado aclarar el punto de que si Jesucristo es Jehová, lo cual me parece un artículo muy interesante para desarrollar, cabe aclarar que en la publicación anterior titulada El Cristo Viviente, el profeta y los apóstoles de la Iglesia declaran: 

"Él fue el Gran Jehová del Antiguo Testamento y el Mesías del Nuevo Testamento. Bajo la dirección de Su Padre, Él fue el Creador de la tierra." 

Me gustaría poder preparar un mensaje bien desarrollado para hablar de este tema, lo cual prometo que haré un breve, pero para ir adelantándome al tema, quiero dejarles una presentación que expone escrituras tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamente, que ayudan a comprender mejor porque decimos que Jesucristo es Jehová.

Espero que la disfruten, y les pido un poco de paciencia en relación a la publicación de una artículo más extenso sobre el tema, pronto lo haré.

View more presentations from yerkocc.
Seguir leyendo...

EL CRISTO VIVIENTE

El Rincón Sud les trae la declaracíon emitida por la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles el 1 enero del año 2000, como declaración por la celebración de los 2.000 años del nacimiento de Jesucristo.

"Al conmemorar el nacimiento de Jesucristo hace dos milenios, manifestamos nuestro testimonio de la realidad de Su vida incomparable y de la virtud infinita de Su gran sacrificio expiatorio. Ninguna otra persona ha ejercido una influencia tan profunda sobre todos los que han vivido y los que aún vivirán sobre la tierra.

Él fue el Gran Jehová del Antiguo Testamento y el Mesías del Nuevo Testamento. Bajo la dirección de Su Padre, Él fue el Creador de la tierra.

“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1:3). Aun cuando fue sin pecado, fue bautizado para cumplir toda justicia. Él “anduvo haciendo bienes” (Hechos 10:38) y, sin embargo, fue repudiado por ello. Su Evangelio fue un mensaje de paz y de buena voluntad.

Él suplicó a todos que siguieran Su ejemplo. Recorrió los caminos de Palestina, sanando a los enfermos, haciendo que los ciegos vieran y levantando a los muertos. Enseñó las verdades de la eternidad, la realidad de nuestra existencia premortal, el propósito de nuestra vida en la tierra y el potencial de los hijos y de las hijas de Dios en la vida venidera.

Instituyó la Santa Cena como recordatorio de Su gran sacrificio expiatorio. Fue arrestado y condenado por acusaciones falsas, se le declaró culpable para satisfacer a la multitud y se le sentenció a morir en la cruz del Calvario. Él dio Su vida para expiar los pecados de todo el género humano. La Suya fue una gran dádiva vicaria en favor de todos los que habitarían la tierra.

Testificamos solemnemente que Su vida, que es fundamental para toda la historia de la humanidad, no comenzó en Belén ni concluyó en el Calvario. Él fue el Primogénito del Padre, el Hijo Unigénito en la carne, el Redentor del mundo.

Se levantó del sepulcro para ser las “primicias de los que durmieron” (1 Corintios 15:20). Como el Señor Resucitado, anduvo entre aquellos a los que había amado en vida. También ministró entre Sus “otras ovejas” (Juan 10:16) en la antigua América. En el mundo moderno, Él y Su Padre aparecieron al joven José Smith, iniciando así la largamente prometida “dispensación del cumplimiento de los tiempos” (Efesios 1:10).

Del Cristo Viviente, el profeta José escribió: “Sus ojos eran como llama de fuego; el cabello de su cabeza era blanco como la nieve pura; su semblante brillaba más que el resplandor del sol; y su voz era como el estruendo de muchas aguas, sí, la voz de Jehová, que decía:

“Soy el primero y el último; soy el que vive, soy el que fue muerto; soy vuestro abogado ante el Padre” (D. y C. 110:3–4).

De Él, el Profeta también declaró: “Y ahora, después de los muchos testimonios que se han dado de él, éste es el testimonio, el último de todos, que nosotros damos de él: ¡Que vive!

“Porque lo vimos, sí, a la diestra de Dios; y oímos la voz testificar que él es el Unigénito del Padre;

“que por él, por medio de él y de él los mundos son y fueron creados, y sus habitantes son engendrados hijos e hijas para Dios” (D. y C. 76:22–24).

Declaramos en palabras de solemnidad que Su sacerdocio y Su Iglesia han sido restaurados sobre la tierra, “edificados sobre el fundamento de… apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo” (Efesios 2:20).

Testificamos que algún día Él regresará a la tierra. “Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá” (Isaías 40:5). Él regirá como Rey de reyes y reinará como Señor de señores, y toda rodilla se doblará, y toda lengua hablará en adoración ante Él. Todos nosotros compareceremos para ser juzgados por Él según nuestras obras y los deseos de nuestro corazón.

Damos testimonio, en calidad de Sus apóstoles debidamente ordenados, de que Jesús es el Cristo Viviente, el inmortal Hijo de Dios. Él es el gran Rey Emanuel, que hoy está a la diestra de Su Padre. Él es la luz, la vida y la esperanza del mundo. Su camino es el sendero que lleva a la felicidad en esta vida y a la vida eterna en el mundo venidero. Gracias sean dadas a Dios por la dádiva incomparable de Su Hijo divino." 

Si quieres bajar el folleto en formato PDF, puedes hacerlo desde el sitio oficial de la Iglesia siguiendo este link.
Seguir leyendo...

DEVOCIONAL DE NAVIDAD 2009

El Rincón Sud les informa que este próximo domingo 6 de diciembre de 2009 se celebrará el devocional de navidad de la Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.


El devocional se llevará a cabo en el Centro de Conferencias de la Iglesia, y contará con la presencia del Coro del Tabernáculo Mormón y con la Orquesta de la Manzana del Templo. Los miembros de la primera presidencia de la Iglesia serán los discursantes.


Podrás ver esta transmisión en vivo en todos los centros de reunión de la Iglesia que cuentan con el sistema de transmisión satelital, por lo cual te invitamos a que puedas chequear los horarios de transmisión locales.


También puedes disfrutar de este devocional por medio de Internet a través del siguiente link.
Seguir leyendo...

ESPECIAL NAVIDEÑO

Estamos a tan solo menos de un mes para la NAVIDAD, ya llega Diciembre, tenemos que armar el arbolito , adornar las casas, comenzamos a cantar villancicos, en fin, nos ponermos en ambiente a fin de celebrar esta hermosa fiesta.


Para de que podamos disfrutar de la bella musica navideña y nos llenemos del espíritu de la Navidad, El Rincón Sud les regala hoy un "Especial de Navidad" con una serie de himnos navideños cantados por el Coro del Tabernáculo Mormón.



Seguir leyendo...

NAVIDAD 2009

Ya estamos en diciembre, lo que significa que en muy pocos días estaremos celebrando la tan esperada navidad, es por ello que El Rincón Sud quiere dedicar este mes a publicar artículos relacionados con la Navidad.


Vamos a publicar las noticias navideñas, mensajes, vídeos, imágenes, música y todo el material que pueda ambientarnos en el espíritu navideño.


Si tienes algo que desees compartir, por favor, no dudes en hacerlo, será muy bien recibido, y de seguro, será muy útil y valorado por los visitantes de El Rincón Sud.


MÚSICA
Seguir leyendo...

EN SALUD Y ENFERMEDAD

Nuevo video publicado en el canal de youtube de la Iglesia, titulado "En salud y enfermedad".



También puedes encontrar este vídeo en el canal Mormon Messages, en la sección de vídeos de Mensajes Mormones de El Rincón Sud o en elCanal de YouTube de El Rincón Sud.
Seguir leyendo...

¿COMO SATANÁS ACTÚA EN LOS MORMONES?

Interesante relato que llegó a mi mail, quise publicarlo porque es muy real a lo que solemos vivir en estos tiempos, y es un relato útil pra meditar y ver que no nos esté sucidiendo esto a nosotros.

Satanás convocó una convención mundial de demonios. 
En su discurso de apertura dijo:  
  • No podemos hacer que los mormones dejen de ir a sus reuniones espirituales.  
  • No podemos evitar que lean el Libro de Mormón y conozcan la verdad.  
  • No podemos evitar que formen una relación intima con su Salvador. Una vez que establecen esa conexión con Dios, nuestro poder sobre ellos se pierde.
  • Así que déjenlos asistir a sus congregaciones; déjenlos que tengan sus cenas familiares con platos y cubiertos, pero róbenles su tiempo, de manera que no tengan tiempo para desarrollar una relación con Dios.
Esto es lo que quiero que hagan:   


"Distráiganlos durante todo el día."


 ¿Como haremos eso?, Gritaron los demonios. 
  • Manténgalos ocupados en las nimiedades de la vida e inventen innumerables proyectos que ocupen sus mentes respondió Satanás.
  • Tiéntenlos a gastar, gastar y gastar. Persuadan a las esposas para que vayan a trabajar por largas horas y a los esposos a trabajar de 6 a 7 días cada semana y de 10 a 12 horas al día, hasta que queden cansados y sus bolsillos vacíos.
  • Por nada del mundo los dejen pasar tiempo con sus hijos y seres queridos, que no tengan Noches de Hogar.
  • A medida de que sus familias se fragmenten, pronto, sus hogares no serán un escape a las presiones del trabajo. 
  • Sobre estimulen sus mentes para que NO puedan escuchar esa VOZ (La del Espiritu Santo).
  • Tiéntenlos a que escuchen sus radios siempre que conduzcan sus vehículos.  
  • A que mantengan constantemente encendidos, en sus hogares, su TV, DVD y su iPod y que toque constantemente música degradante, y con letras obscenas.   
  • Llenen las mesas de centro con revistas y periódicos.  
  • Bombardeen sus mentes con noticias las 24 horas del día. 
  • Inunden su correo con basura, catálogos, rifas, servicios y falsas esperanzas.  
  • Pongan modelos bellas y delgadas en las revistas en la TV, para que los esposos crean que la belleza exterior es lo que importa y se sientan insatisfechos con sus esposas.
  • Mantengan a las esposas demasiado agotadas, para NO amar a sus esposos por las noches, y ellos empezarán a buscar en otra parte rápidamente.  
  • Emociónenlos con las nuevas tecnologías a sus hijos, para que lleguen a pensar que las cosas materiales son  importantes. 
  • Aún en horas de distracción y esparcimiento, háganlos que sean excesivos. Que regresen agotados.   
Y cuando tengan reuniones de tipo espiritual, involúcrenlos en chismes y charlatanería, para que salgan de ahí con sus conciencias perturbadas. 

Si intentan reunirse que haya alguién infiltrado que los desanime... 


Pronto estarán trabajando con sus propias fuerzas, sacrificando su salud y su familia por el bien de la causa.  Denles un buen pretexto para dejar de asistir al Templo. 


¡Funcionará! agregó triunfante. 


La pregunta es: '¿Ha tenido éxito el diablo con su plan?


¿Qué crees tú?
Seguir leyendo...